Este blog tiene el objetivo poner a disposición algunos materiales complementarios para reforzar o complementar aprendizajes de las asignturas del área de Lenguaje y Comunicación para el nivel bachillerato (Taller de Lectura, Literatura y Ciencias de la Comunicación)
Ideas
viernes, 4 de noviembre de 2016
sábado, 1 de octubre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
Una experiencia para conseguir aprendizajes divertidos: Adivina ¿quién?
Esta modalidad de ¿Adivina quién? partió originalmente de una línea del tiempo de los movimientos literarios y las centramos en las producciones dramáticas y líricas con sus representantes. Incorporamos por falta de biografías en la papelería local algunos representantes de la épica, pero aún así fue muy productiva. Nos cooperamos para comprar unas 25 biografías y, luego, las fotocopiamos y a libertad cada uno de los chicos colocó en su tablero los 16 que sentía que dominaba.
Fue al principio un desorden divertido porque al parecer muchos no les había tocado jugar esto, pero pues alguien tenía que poner orden y debió ser el maestro. Sin embargo, ya en la retroalimentación varios podían recordar más de uno y sus obras.
¿Pertenece al género épico?
¿Pertenece al género dramático?
¿Es del periodo clásico?
¿Escribió tragedias?
¿Fue griego?
Es fulano!
Y se anotaban puntos a quien lo identificaba.
jueves, 15 de septiembre de 2016
¡Qué retiemblen en nuestra conciencia las campanas!
Fue la noche del 15 de septiembre la más larga y apesadumbrada para Hidalgo, Allende e Iturbide, luego de que Josefa Ortiz les avisara que la conspiración había sido descubierta.
¿Qué hacer con los planes en los que el factor sorpresa era lo único a su favor para asestar un buen golpe inicial que motivara confianza en el levantamiento? Ya venían por ellos. Ya temían por ellos. El golpe de estado sucumbió a la traición, pero eso ya era lo de menos, su noche en vela era porque ya venían por sus cabezas y...¿Qué hacer? ¿Cómo quedarle mal a los del que ya estaban esperanzados y listos para la causa? ¿Cómo decirles "ya valió" a los envalentados que ya tenían listos los machetes se chapona, picos, barretas y azadones para usarlas como armas? ¿Y ahora? ¿Cómo echarse para atrás?
Casi sin dormir, a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, Jesús Galván - "El cojo"- con el machete fajado en la cintura y dispuesto a arrastrar su pie para dar la vida contra la injusticia aunque fuera olvidado después por la historia. Él fue quié dio a todo vuelo y con el corazón en la mano y la conciencia de patria albortada, el retoque del alba para convocar a los vecinos al atrio de un cerrado templo de la Virgen de los Dolores, en donde Miguel Hidalgo en lugar de dar la misa de 6, convocó a los que se reunieron a:
*Ejercer "el sagrado derecho común a rebelarse contra la opresión"
*A "valorar la libertad" y defenderla "de la garra ambiciosa de los tiranos, causante de todos los males" sociales, de la desigualdad, miseria, discriminación, la opresión y las vejaciones constantes.
*A iniciar juntos "una guerra justa" en la que de seguro morirían, como todos al final vamos a hacerlo
*A iniciar "una lucha por la paz" y la igualdad que beneficiara a los que ni siquiera habían nacido.
Luego de arengarlos, reafirmó la persuación con íconos de fe: el estandarte y el espontáneo paso que Galván le abrió para que jalara el badajo del esquilón con un repique sonoro, que hoy, a 206 años, debería taladrar nuestras conciencias cuando es agitado por los electos representantes del Ejectivo.
No porque Hidalgo fuera mejor hombre que quienes tocan hoy la campana desde un balcón y en medio de una pomposa ceremonia iniciada por el dictador Porfirio Diaz y acomodada a modo la noche del 15 para -como colmo- hacerla coincidir con el brindis salamero por su cumpleaños.
El repique de campanas que hoy se da desde el balcón de los palacios del poder ejecutivo nos debería llenar de vergüenza porque hace dos siglos eran españoles enseñoreados en el poder, sometiendo al pueblo, a las razas -criolla, mestiza y autóctona- que eran una mayoría fregada por la explotación para que ellos, los pudientes, pudieran cumplir sus caprichos y vivir a sus anchas su desenfrenado egoísmo, generando miseria, racismo, injusticia y desigualdad.
Debería retumbar en nuestras conciencias porque hoy estamos peor, porque los opresores y tiranos, los aprovechados pues, son mexicanos -varios paridos también por madres en pobreza- y que viven de estar jodiendo a los mismos mexicanos que han corrido con menor suerte que ellos o que simplemente estan un poquito más abajo o sobre los cuáles, se les ha conferido un poquito de poder y se les permite como canonjía; bajita la mano y haciéndose los occisos; la facultad de aprovecharse, de abusar a lo tonto y ningunear a cambio de un par de halagos falsos que se dan al mejor postor, de silencio y complicidad.
La cabeza de Hidalgo, cortada, puesta en sal para conservarla, enjaularla desde el 30 de julio de 1811 y exponerla por 10 años en la plaza mayor de Guanajuato, logró el objetivo de convencer qué es mejor mantener encerradas las ideas de mejora o progreso social y no liberarlas ni dejarlas que se asomen siquiera.
Esa cabeza habría preferido no rodar ni ser bajada después en una ceremonia de honor supuestamente reivindicativo, porque la paz cada vez esta mas lejos y nosotros, como pueblo, vivimos más tiempo, más tranquilos y menos sometidos a las represalías que la ceguera de la intolerancia genera en los poderosos de cortas miras cuando escuchan (o les llevan y traen) el repudio contra las injusticias y, a causa de la falta de visión que genera la ambición mal encauzada, interpretan el rechazo al abuso como si fuera repudio propio, en evidencia del egocentrismo que en cualquiera de sus formas genera la ceguera de poseer un poder limitado a la instancia de su ansia de buscar cómo poder joder.
2 siglos y cacho después, estamos mejor si callamos que sí, aún con conocimiento intelectual y sensibilidad social, decimos abiertamente lo que pensamos contra el abuso, la ambición, la infamia, la crueldad, el despojo, la opresión, la tiranía, las injusticias que contra sus mismos paisanos cometen mexicanos que disfrutan de obtener privilegios y alardean como propio los frutos obtenidos en forma malsana por su insaciable codicia, a costillas de otros, y de paso exprimiendo a quienes consiguen lo poco que tienen trabajando de sol a sol; de forma honesta; con la frente erguida, pero sucia y sudada para ganarse -aunque sea- un malpagado y devaluado peso para llevar el pan a sus casas, cansados, vitupereados, víctimas de burlas y calumnias por la espalda, pero eso si, con la conciencia y las manos bien, bien limpias porque es así, con ese tamaño de...valores, vividos y defendidos lamentablemente aún a costa de vejaciones, con los que se construye y se lucha ahora por una mejor patria.
¿Qué hacer con los planes en los que el factor sorpresa era lo único a su favor para asestar un buen golpe inicial que motivara confianza en el levantamiento? Ya venían por ellos. Ya temían por ellos. El golpe de estado sucumbió a la traición, pero eso ya era lo de menos, su noche en vela era porque ya venían por sus cabezas y...¿Qué hacer? ¿Cómo quedarle mal a los del que ya estaban esperanzados y listos para la causa? ¿Cómo decirles "ya valió" a los envalentados que ya tenían listos los machetes se chapona, picos, barretas y azadones para usarlas como armas? ¿Y ahora? ¿Cómo echarse para atrás?
Casi sin dormir, a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, Jesús Galván - "El cojo"- con el machete fajado en la cintura y dispuesto a arrastrar su pie para dar la vida contra la injusticia aunque fuera olvidado después por la historia. Él fue quié dio a todo vuelo y con el corazón en la mano y la conciencia de patria albortada, el retoque del alba para convocar a los vecinos al atrio de un cerrado templo de la Virgen de los Dolores, en donde Miguel Hidalgo en lugar de dar la misa de 6, convocó a los que se reunieron a:
*Ejercer "el sagrado derecho común a rebelarse contra la opresión"
*A "valorar la libertad" y defenderla "de la garra ambiciosa de los tiranos, causante de todos los males" sociales, de la desigualdad, miseria, discriminación, la opresión y las vejaciones constantes.
*A iniciar juntos "una guerra justa" en la que de seguro morirían, como todos al final vamos a hacerlo
*A iniciar "una lucha por la paz" y la igualdad que beneficiara a los que ni siquiera habían nacido.
No porque Hidalgo fuera mejor hombre que quienes tocan hoy la campana desde un balcón y en medio de una pomposa ceremonia iniciada por el dictador Porfirio Diaz y acomodada a modo la noche del 15 para -como colmo- hacerla coincidir con el brindis salamero por su cumpleaños.
El repique de campanas que hoy se da desde el balcón de los palacios del poder ejecutivo nos debería llenar de vergüenza porque hace dos siglos eran españoles enseñoreados en el poder, sometiendo al pueblo, a las razas -criolla, mestiza y autóctona- que eran una mayoría fregada por la explotación para que ellos, los pudientes, pudieran cumplir sus caprichos y vivir a sus anchas su desenfrenado egoísmo, generando miseria, racismo, injusticia y desigualdad.
Debería retumbar en nuestras conciencias porque hoy estamos peor, porque los opresores y tiranos, los aprovechados pues, son mexicanos -varios paridos también por madres en pobreza- y que viven de estar jodiendo a los mismos mexicanos que han corrido con menor suerte que ellos o que simplemente estan un poquito más abajo o sobre los cuáles, se les ha conferido un poquito de poder y se les permite como canonjía; bajita la mano y haciéndose los occisos; la facultad de aprovecharse, de abusar a lo tonto y ningunear a cambio de un par de halagos falsos que se dan al mejor postor, de silencio y complicidad.
La cabeza de Hidalgo, cortada, puesta en sal para conservarla, enjaularla desde el 30 de julio de 1811 y exponerla por 10 años en la plaza mayor de Guanajuato, logró el objetivo de convencer qué es mejor mantener encerradas las ideas de mejora o progreso social y no liberarlas ni dejarlas que se asomen siquiera.
2 siglos y cacho después, estamos mejor si callamos que sí, aún con conocimiento intelectual y sensibilidad social, decimos abiertamente lo que pensamos contra el abuso, la ambición, la infamia, la crueldad, el despojo, la opresión, la tiranía, las injusticias que contra sus mismos paisanos cometen mexicanos que disfrutan de obtener privilegios y alardean como propio los frutos obtenidos en forma malsana por su insaciable codicia, a costillas de otros, y de paso exprimiendo a quienes consiguen lo poco que tienen trabajando de sol a sol; de forma honesta; con la frente erguida, pero sucia y sudada para ganarse -aunque sea- un malpagado y devaluado peso para llevar el pan a sus casas, cansados, vitupereados, víctimas de burlas y calumnias por la espalda, pero eso si, con la conciencia y las manos bien, bien limpias porque es así, con ese tamaño de...valores, vividos y defendidos lamentablemente aún a costa de vejaciones, con los que se construye y se lucha ahora por una mejor patria.
martes, 30 de agosto de 2016
Criterios oficiales de acreditación de aprendizajes en el Colegio de Bachilleres
Jóvenes de nuevo ingreso:
Es importante que esta semana que iniciamos nuestro primer proceso de evaluación juntos, ustedes conozcan los criterios que establece el reglamento para poderles asentar calificaciones. Les invito a revisar el vínculo que les adjunto para que tengan información previa a lo que veremos este jueves.
http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2016/04/Reglamento-Control-Escolar-firmado.pdf
En el encuadre les proporcioné las evidencias y la cantidad de bloques que comprenderá la primer evaluación parcial, que, si bien se materializará en la plataforma oficial en las fechas que les dí, eso no quiere decir que sean evaluados hasta esa fecha, pues el proceso de evaluación es permanente y ya lo estamos haciendo a partir de revisar las actividades, proyectos y productos que están entregando (dos de los cuáles sólo algunos ya entregaron en la sesión anterior).
Cierto es que al final la evaluación se expresa por reglamento en un sólo número, y que ese número no es una etiqueta que se deban colgar, pero en realidad lo que se revisa en cada evidencia que entregan es si están logrando la comprensión y el dominio de los aprendizajes que necesitan los jóvenes de su edad y aquellos que nos marca el programa de estudios y cómo lo están logrando. Cada evidencia que entregan es la forma de demostrar lo que conocen y dominan de un tema y que se comunican adecuadamente. La suma de las evidencias, como dice el reglamento en el Capítulo V, nos dará la evaluación parcial. Si no entregan las evidencias ¿Qué voy a promediar?
En este caso, los primeros productos que ya han entregado para Taller de Lectura y Redacción son el parámetro para revisar si están comprendiendo los conceptos básicos del proceso comunicativo y la habilidad que tienen para comunicarse de modo efectivo ya sea por medios escritos u orales acorde al nivel educativo preuniversitario al que han ingresado.
Sí sólo el 40% del grupo entrega sus evidencias y esos pocos, demuestran un dominio del 90% sería un error deducir que todo el grupo domina el tema y ya puedo pasar al siguiente bloque, pues no tengo cómo corroborar si el restante 60% del grupo aprendió ni puedo deducir cuáles son los temas o conceptos que no han logrado comprender ni parámetros para buscar otra estrategia.
Cierto es que son temas sencillos los que estamos abordando y que tal vez ya los entendiste porque los has abordado en diferentes momentos de tu trayectoria académica, pero ¿cómo me puedes probar y cómo puedo yo comprobar que es así? Pues materialmente a través de las evidencias que entregas, por muy sencillas o simples que te parezcan y que están diseñadas así intencionalmente para ir viendo tus fortalezas y estimular tu nivel de logro pues si abrimos solicitando por ejemplo un ensayo escrito con citación de fuentes estilo APA, seguramente la sensación que te producirá el reto y tu nivel de logro frente a él no será el mejor para mantenerte el ánimo arriba.
La entrega de trabajos sirve también para revisar qué conceptos y actividades dominas y cuáles necesito buscar la mejor forma de reforzártelas para que tengas el mejor nivel de logro posible que tus padres o tutores esperan y por el cual están comprometidos al mandarte a nuestra institución cursar las diferentes materias.
De ahí la importancia de que esta semana entregues tu producto y seas consciente de cómo al hacer un texto estas movilizando cada uno de los elementos del proceso comunicativo de la manera más efectiva y estas cuidando usarlos para que se logre la comprensión clara de tu mensaje y logres que se cumpla la intención comunicativa con que lo planeaste.
Tu producto de esta semana, aunque en equipo, va a permitirme revisar si se comprendió el tema y ya hay condiciones de iniciar el siguiente bloque.
De antemano, les mando un saludo y hago extensivos mis agradecimientos y reconocimientos a quienes han entregado sus evidencias con un notable compromiso porque así me dan elementos para hacer mi trabajo y buscar las estrategias para que comprendan y apliquen cómo se espera los contenidos temáticos.
Es importante que esta semana que iniciamos nuestro primer proceso de evaluación juntos, ustedes conozcan los criterios que establece el reglamento para poderles asentar calificaciones. Les invito a revisar el vínculo que les adjunto para que tengan información previa a lo que veremos este jueves.
http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2016/04/Reglamento-Control-Escolar-firmado.pdf
En el encuadre les proporcioné las evidencias y la cantidad de bloques que comprenderá la primer evaluación parcial, que, si bien se materializará en la plataforma oficial en las fechas que les dí, eso no quiere decir que sean evaluados hasta esa fecha, pues el proceso de evaluación es permanente y ya lo estamos haciendo a partir de revisar las actividades, proyectos y productos que están entregando (dos de los cuáles sólo algunos ya entregaron en la sesión anterior).
Cierto es que al final la evaluación se expresa por reglamento en un sólo número, y que ese número no es una etiqueta que se deban colgar, pero en realidad lo que se revisa en cada evidencia que entregan es si están logrando la comprensión y el dominio de los aprendizajes que necesitan los jóvenes de su edad y aquellos que nos marca el programa de estudios y cómo lo están logrando. Cada evidencia que entregan es la forma de demostrar lo que conocen y dominan de un tema y que se comunican adecuadamente. La suma de las evidencias, como dice el reglamento en el Capítulo V, nos dará la evaluación parcial. Si no entregan las evidencias ¿Qué voy a promediar?
En este caso, los primeros productos que ya han entregado para Taller de Lectura y Redacción son el parámetro para revisar si están comprendiendo los conceptos básicos del proceso comunicativo y la habilidad que tienen para comunicarse de modo efectivo ya sea por medios escritos u orales acorde al nivel educativo preuniversitario al que han ingresado.
Sí sólo el 40% del grupo entrega sus evidencias y esos pocos, demuestran un dominio del 90% sería un error deducir que todo el grupo domina el tema y ya puedo pasar al siguiente bloque, pues no tengo cómo corroborar si el restante 60% del grupo aprendió ni puedo deducir cuáles son los temas o conceptos que no han logrado comprender ni parámetros para buscar otra estrategia.
Cierto es que son temas sencillos los que estamos abordando y que tal vez ya los entendiste porque los has abordado en diferentes momentos de tu trayectoria académica, pero ¿cómo me puedes probar y cómo puedo yo comprobar que es así? Pues materialmente a través de las evidencias que entregas, por muy sencillas o simples que te parezcan y que están diseñadas así intencionalmente para ir viendo tus fortalezas y estimular tu nivel de logro pues si abrimos solicitando por ejemplo un ensayo escrito con citación de fuentes estilo APA, seguramente la sensación que te producirá el reto y tu nivel de logro frente a él no será el mejor para mantenerte el ánimo arriba.
La entrega de trabajos sirve también para revisar qué conceptos y actividades dominas y cuáles necesito buscar la mejor forma de reforzártelas para que tengas el mejor nivel de logro posible que tus padres o tutores esperan y por el cual están comprometidos al mandarte a nuestra institución cursar las diferentes materias.
De ahí la importancia de que esta semana entregues tu producto y seas consciente de cómo al hacer un texto estas movilizando cada uno de los elementos del proceso comunicativo de la manera más efectiva y estas cuidando usarlos para que se logre la comprensión clara de tu mensaje y logres que se cumpla la intención comunicativa con que lo planeaste.
Tu producto de esta semana, aunque en equipo, va a permitirme revisar si se comprendió el tema y ya hay condiciones de iniciar el siguiente bloque.
De antemano, les mando un saludo y hago extensivos mis agradecimientos y reconocimientos a quienes han entregado sus evidencias con un notable compromiso porque así me dan elementos para hacer mi trabajo y buscar las estrategias para que comprendan y apliquen cómo se espera los contenidos temáticos.
jueves, 25 de agosto de 2016
Material de apoyo adicional para las asignaturas de Lenguaje y Comunicación
Jóvenes bachilleres
En los siguientes link podrán consultar libros de sus diferentes asignaturas para tener variedad de bibliografía, diversidad de fuentes, para ampliar la visión y tener diferentes versiones de los conceptos para reconstruir los propios.
http://www.cobachsonora.edu.mx/modulosaprendizaje
Este vínculo les puede servir para descargar libros, novelas, diccionarios como el de la RAE para resolver sus dudas y complementar conceptos que pueden traer en el cel (no olviden descargar un programa o app lector de pdf)
http://ciudadseva.com/biblioteca/indice-autor-otrostextos/
En específico, los invito a consultar y descargar los pdf de los libros que estan disponibles relacionados con el área de lenguaje y comunicación pues son material de consulta e investigación adicional para complementar la Solución Integral.
TLR 1 http://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre1-2016/tallerdelectura1.pdf
LITERATURA 1 http://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2016/literatura1.pdf
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1: http://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre5-2016/cienciascomunicacion1.pdf
miércoles, 24 de agosto de 2016
FORMATO PARA LINEA DEL TIEMPO (NIVEL 1)
Les comparto un formato de línea del tiempo que adapté para cuando es necesario recuperar información histórica sobre un hecho, proceso o tema, esperando nos sea de utilidad práctica.
EJEMPLO DE LLENADO
FORMATO
EJEMPLO DE LLENADO
miércoles, 16 de marzo de 2016
Elementos y material de apoyo para hacer un análisis lírico
https://drive.google.com/drive/my-drivehttps://drive.google.com/drive/my-drive
viernes, 11 de marzo de 2016
Ejercicio para hacer análisis poético de la métrica y la versificación
"Las Abandonadas"
por Julio Sexto
por Julio Sexto
¡Cómo me dan pena las abandonadas, A
que amaron creyendo ser también amadas, A
y van por la vida llorando un cariño, B
que amaron creyendo ser también amadas, A
y van por la vida llorando un cariño, B
recordando un hombre y arrastrando un niño!... B
¡Cómo hay quién derribe del árbol la hoja
y al verla en el suelo ya no la recoja,
y hay quien a pedradas tire el fruto verde
y lo eche rodando después que lo muerde!
¡Las abandonadas son fruta caída
del árbol frondoso y alto de la vida;
son, más que caída,
fruta derribada por un beso artero
como una pedrada!
Por las calles ruedan esas tristes frutas
como maceradas manzanas enjutas,
y en sus pobres cuerpos antaño turgentes,
llevan la indeleble marca de unos dientes....
Tienen dos caminos que escoger:
el quicio de una puerta honrada o el harem del vicio;
¡y en medio de tantos, de tantos, de tantos rigores,
aún hay quien a hablarles se atreve de amores!
Aquellos magnates que ampararlas pueden,
más las precipitan, para que más rueden,
¡y hasta hay quien se vuelva su postrer verdugo
queriendo exprimirlas si aún les queda jugo!
Las abandonadas son como el bagazo
que alambica el beso y exprime el abrazo;
si aún les queda zumo, lo chupa el dolor;
¡son triste bagazo, bagazo de amor!
Cuando las encuentro me llenan de angustias
sus senos marchitos y sus caras mustias,
y pienso que arrastra su arrepentimiento
un niño que es hijo del remordimiento...
¡El remordimiento lo arrastra algún hombre oculto,
que al niño niega techo y nombre!
Al ver esos niños de blondos cabellos
yo quisiera amarlos y ser padre de ellos.
Las abandonadas me dan estas penas,
por que casi todas son mujeres buenas;
son manzanas secas,
son fruta caída del árbol frondoso y alto de la vida.
No hay quien las ampare, no hay quien las recoja
mas que el mismo viento que arrastra la hoja...
¡Marchan
con los ojos fijos en el suelo,
cansadas
en vano, de mirar al cielo!
De sus hondas penas, ni el señor se apiada,
porque de estas cosas...
¡Dios no sabe nada!
y así van las pobres, llorando un cariño,
recordando un hombre y arrastrando un niño.
Pasos
para hacer el análisis poético
1.
Consultar un manual para:
--
determinar cuándo se escribió poema
--
determinar quién lo escribió
--
determinar en qué consisten las cualidades fundamentales de la poesía del
poeta, su época y de su generación poética
(pueden consultar en http://elem.mx/autor/datos/3221)
2.
Leer el poema atentamente varias veces, resolviendo cualquier duda de
vocabulario.
3.
Determinar el tema del poema. Esto es importante. Sin saber el tema, no se
puede analizarlo.
4.
Considerar la estructura del poema. ¿Existe una relación entre la forma y el
tema? Por ejemplo, si una elegía contiene versos largos, esto ayuda a expresar
sentimientos melancólicos y contemplativos.
5.
Determinar cómo el poeta comunica sus ideas y sentimientos.
--
¿Cómo es el lenguaje poético?
¿Existen
metáforas, vocablos que en realidad se refieren a "otro"? (p.ej.
fuego = pasión, nieve = color blanco, piedra = corazón, etc.)
¿Tienen
algo en común?
¿Refleja
el mundo (la naturaleza, la ciudad, etc.) sus sentimientos?
¿O vice versa? (una flor triste, una
tarde melancólica, llueve en mi corazón?)
¿Es
sencillo y directo? ¿Es conversacional? ¿Es irónico? (Significa lo contrario de
lo que dice) ¿Es episódico?
6.
Organizar sus ideas:
Introducción
--
poeta, su poesía, su época
--
este poema, el libro del que viene
--
declarar el tema
Análisis
--
mencionar la forma del poeta si esto es importante
--
Comentar (de preferencia estrofa por
estrofa) el significado del lenguaje
¿Qué
actitud predomina? (tristeza, alegría, amargura, etc.)
--
¿Cómo se puede relacionar el lenguaje del poema con el tema?
--
Procure escribir de modo que Ud. convenza al lector de sus ideas; evite
presentar sus propias emociones o sentimientos.
--
se puede consultar libros, artículos, pero no se olvide de citar ideas de otros
Conclusión
-
debe ser relativamente breve
-
resumen y evaluación
No
debe caber ninguna duda de que ud. ha acabado su análisis
¿Preguntas?
¿Dudas? Consulte al profesor (Pero el sábado temprano porque luego tiene mucha
tarea y su materia que está cursando esta dificilísima porque tiene que sumar
peras y manzanas de hoy, con piñas de
mañana en la primaria le habían enseñado que no se podía)
EJEMPLO
ANÁLISIS POÉTICO
(METRÍCO-RÍTMICO) DEL POEMA “LAS ABANDONADAS”.
Por: La maestra más
seria de todas las maestras del mundo. Aquí, en realidad, va el nombre del
autor del análisis.
El poema “Las abandonadas”, cuyo emisor es
Julio Sesto, fue escrito por este autor, de origen español, pero que radicó y
murió en 1960 en México. Se estima que el poema lo escribió entre 1930-1940, en
el contexto de un país en dónde imperaba una serie de prejuicios entorno a lo
que se consideraba “la buena moral” de la mujer como un motivo, ya no de
orgullo, sino más bien de tabú y un estigma de desprecio social para quien osara
“manchar la honra de la familia”. Exhibe por lo tanto el poema un tema de la
época moderna y que continúo hasta principios del periodo contemporáneo, aunque
al autor (nacido en 1879) se le considera romántico-costumbrista puesto que fue
de los literatos que, impùlsados por las ansias de libertad del movimiento revolucionario,
hacia colaboraciones con la revista El Hijo del Ahuizote,
identificada por su crítica creativa hacia el gobierno porfirista. Escritor,
radicado en el país desde 1899. Vivió en Veracruz, Tlacotalpan, Puebla y en la
Ciudad de México, donde se dedicó a la carpintería, al periodismo y a las
letras. Fue profesor de literatura en la UNAM.
La obra que analizamos es del género lírico-poético y se presenta en forma
de verso. Por l tomo y el tratamiento del tema, “Las abandonadas” es una
sátira, entendida como la composición lírico poética que censura vicios
individuales o colectivos, aunque no tiene el tono burlesco marcado, sin
embargo, si hace una crítica a la forma en que la sociedad denostaba a las
mujeres que criaban solas a sus hijos.
Una expresión poética que demuestra esta
crítica, no a la mujer, sino al hombre que abandona irresponsablemente a una
mujer dejándola sola con la responsabilidad de educar a un hijo se puede
encontrar en la segunda estrofa cuando se señala que “y hay quien a
pedradas tire el fruto verde y lo eche rodando después que lo muerde!”.
El poeta fija su postura asumiéndose
como un ser emotivo, dispuesto a comprender el dolor de las madres solteras
cuando expresa “Al ver esos niños de blondos cabellos yo quisiera amarlos y ser
padre de ellos.
La denotación y la connotación en este
poema se alternan. Por ejemplo, en el verso 9 y 10 utiliza la expresión “¡Las
abandonadas son fruta caída del árbol frondoso y alto de la vida”. En la que el
término abandonadas tiene un sentido denotativo, mientras
que, considera en sentido connotativo a la vida como un árbol alto del que se
ven segregadas cual fruto a punto de descomponerse, las mujeres que en aquella
época tenían un hijo sin estar casadas y se atrevían a criarlo y mantenerlo por
su cuenta.
Julio Sesto se asume como sujeto lírico desde
el primer verso del poema, pues es un emisor interno que coloca su sentir en
primera persona ante la situación tal como se desprende de la expresión “me
dan pena”
para referirse a la situación que atraviesan “Las abandonadas”, sin embargo las
generaliza, no las llama “ustedes”, por lo que se asume que se dirige a un
receptor externo, que es la sociedad que las ha minimizado y criticado.
El poema está compuesto por 12 estrofas. De las
cuales 10 son cuartetos y 2 son quintetos. De las 50 líneas versales, sólo 4
son de arte menor. Utiliza en general diferentes medidas silábicas, pero
prevalecen más la versificación de arte mayor, sobre todo de dodecasílabos como
ocurre en el verso 22 (A-que-llos-mag-na-tes-queam-pa-rar-las-pue-den).
En cuanto al tipo de rima, maneja a lo
largo varias rimas pareadas y perfectas (como ocurre entre el verso 1 y 2) y
algunas, las menos son de tipo asonante,
como en el caso del verso 7 (verde)
y el 16 (turgente). En el primer
verso, el esquema de rima es AABB.
El poeta hace encabalgamientos de
expresiones, como en la penúltima estrofa, en la expresión:
¡Marchan con los ojos fijos en el
suelo,
cansadas en vano, de mirar al
cielo!
En cuanto al ritmo, podemos ver la destreza con
la que es manejado de forma alternada. Un ejemplo claro está entre el verso 37 y
el 46:
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
yo
|
qui
|
sie
|
raa
|
mar
|
los
|
y
|
ser
|
pa
|
dre
|
dee
|
llos
|
|
|
|
|
o
|
|
o
|
|
|
|
o
|
|
o
|
|
|
|
De
|
sus
|
hon
|
das
|
pe
|
nas
|
ni el
|
se
|
ñor
|
se a
|
pia
|
da
|
|
|
|
|
o
|
|
o
|
|
|
|
o
|
|
o
|
|
|
|
El
poema busca en el fondo criticar la actitud de la sociedad que en el México de
aquella época segregaba a las mujeres que salían solas adelante con sus hijos y
que, aunque hoy pareciera tener mayor apertura, sigue conservando un dejo de
critica fácil hacia ellas, sin considerar que son más criticables quienes lejos
de ayudarlas las hacen menos o quién las abandona a ellas y a sus hijos de
forma impune y ante la condolencia social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)